top of page

Ámbitos:

¿En dónde puede ser aplicada la Sostenibilidad..?

Puede ser aplicable a estas tres diferentes áreas interactuantes:

1- Sociedades, Comunidades, Pueblos, Asentamientos Humanos, Asociaciones Civiles, Comunas, Cooperativas, Empresa privada y pública, entre otras. En donde toda actividad a ser realizada debe estar basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. Supondría, tomando el ejemplo de una Cooperativa, tener en cuenta las consecuencias sociales de la actividad de la misma en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, entre otros), los proveedores, los clientes, las comunidades locales, los recursos naturales y/o el medio ambiente y por último, la sociedad en general.

2- Economía(s), bienes, capital(es), patrimonio(s), peculio, riqueza(s), posesiones, finanzas, empresas, etc. Se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable. La economía ecológica se define como la "ciencia de la gestión de la sustentabilidad" o como el estudio y valoración de la (in)sostenibilidad. No es una rama de la teoría económica, sino un campo de estudio transdisciplinar, lo que quiere decir que cada experto de una ciencia, por ejemplo biología, conoce un poco de economía, física u otras, con la finalidad de comunicarse entre investigadores y realizar una fusión de conocimientos que permita afrontar mejor los problemas ya que el enfoque económico convencional no se considera adecuado. Sin embargo, está abierta también a no científicos. Artículo introductorio en ICE.1

3- Ambiente, hábitat, medio, naturaleza, entorno, terreno, campo, ecosistema, espacio, territorio, entre otros. Debe ser totalmente compatible entre la actividad considerada, la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones, fuente(s) y sumidero(s) naturales/vírgenes (NO ANTRÓPICO). Incluye un análisis de los Impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de recursos difíciles o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones. Esta última área es necesaria para que los otros dos (1 y 2) sean estables.

TPI.jpg
Logos 1.jpg

Nosotros

19 años en la elaboración de ante proyectos y proyectos en las áreas de Diseño Industrial, Arquitectura, Asesoramiento / Gestión Comunitaria, Foros, Cursos y Talleres en Arquitectura Sostenible / Cambio Climático y Eficiencia Energética.

En el área Corporativa experiencia con proyectos Menores y Mayores en Centros Operacionales Petroleros. Asesoría nacional e internacional (outsourcing) en el área de Sistemas de Gestión Energética (SGE) y Energías Alternativas: -Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE / UREE) y el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat (MPPHVI)-

Green Urban Iniciatives: Participación de LINEADVEN, TAU, CIMA e Inmaquinco C.A. como representantes en la región Latinoamericana.
en

Servicios:

- Arquitectura Paramétrica 

  (BIM: 3D, 4D, 5D, 6D y 7D)
- Eficiencia Energética (Iluminación Int. y Ext.)
- Energía Eólica y Fotovoltáica (Gtled y Bornay)

   Sistema de Gestión Energética. (SGE)

- BioMateriales, BioArquitectura y Bioética.
- Asesoramiento, Construcción y Gestión.

- Talleres y Formación de Liderazgo Comunitario.

   (SUNACOOP)

- Manejo de Desechos Sólidos y Reciclaje.
- LINEADVEN (Laboratorios de Investigación en

  Energías Alternativas y Desechos en Venezuela)

- Sistema de Información Geográfica (GIS).

- Gerencia Ambiental y TDR en Impacto

    Ambiental.

- Centro Iberoamericano de Motivación Ambiental:

   ONG CIMA (United Nations NGO Branch)

- Análisis y Prognosis de Infraestructuras

- EcoServicios (LEED Consulting Services)

   Kirksey Architecture, Houston, Texas, USA

- Visión Sistémica.

.

Skype

darien.montes.rios

© Sustainability by Darién Montes Ríos. All rights reserved.

bottom of page